Trajes Protectores: Tu Guía Definitiva sobre Estándares Internacionales y Selección de Traje
Introducción
Los overoles protectores desempeñan un papel vital en la protección de trabajadores y profesionales en diversas industrias. Estas prendas versátiles protegen a los usuarios de sustancias, líquidos y partículas peligrosas, asegurando un entorno de trabajo seguro. En esta guía completa, exploraremos los estándares internacionales que rigen los overoles protectores, examinaremos las diferencias entre los trajes protectores de TIPO5 y TIPO6, y analizaremos la idoneidad de diferentes tipos de overoles protectores para diversos escenarios.
1. Estándares Internacionales para Overoles Protectores
Los overoles protectores están sujetos a estrictos estándares internacionales para garantizar su eficacia y seguridad. Algunos de los estándares más reconocidos incluyen:
a) EN 14126: Este estándar se centra en el rendimiento de los overoles protectores contra agentes infecciosos, como bacterias y virus. Evalúa la capacidad del tejido y las costuras para prevenir la penetración de sustancias biológicas peligrosas.
b) EN 14605: Los overoles conformes con EN 14605 están diseñados para proteger contra productos químicos líquidos. Se prueban por su resistencia a salpicaduras y rociados de líquidos.
c) EN ISO 13982-1: A menudo denominados overoles de TIPO5, estas prendas proporcionan protección contra polvo y partículas secas peligrosas, comúnmente encontradas en industrias como la eliminación de amianto y la fabricación farmacéutica.
d) EN ISO 13034: Conocidos como overoles de TIPO6, estos trajes ofrecen una protección limitada contra salpicaduras y rociados de líquidos. Son adecuados para entornos donde el riesgo de exposición química es relativamente bajo.
2. La Distinción entre los Overoles Protectores de TIPO5 y TIPO6
a) Materiales Originales: Los overoles de TIPO5 suelen fabricarse con materiales no tejidos, como el polipropileno. Estos materiales son ligeros y transpirables, lo que los hace adecuados para un uso prolongado. Por otro lado, los overoles de TIPO6 se fabrican con laminados microporosos o telas no tejidas recubiertas con película, lo que ofrece un mayor nivel de repelencia al líquido.
b) Rendimiento de Barrera Líquida: Los overoles TYPE5 están diseñados principalmente para proteger contra partículas secas peligrosas y polvo, pero ofrecen una protección limitada contra productos químicos líquidos. En contraste, los overoles TYPE6 son más efectivos para repeler líquidos, lo que los hace adecuados para entornos con un bajo riesgo de exposición a productos químicos.
c) Peso Graminal: Los overoles TYPE5 suelen tener un peso graminal mayor por metro cuadrado, que varía entre 50 y 70 gsm (gramos por metro cuadrado). Por el contrario, los overoles TYPE6 tienen un peso graminal menor, generalmente alrededor de 40 a 65 gsm. Esta diferencia contribuye a la disparidad en sus capacidades protectivas generales.
3. Análisis de Diferentes Tipos de Overoles Protectores para Diferentes Escenarios
a) Overoles con Membrana Transpirable: Estos overoles están diseñados para tareas que requieren uso prolongado en condiciones calurosas y húmedas. Industrias como la agricultura, las salas limpias y la construcción se benefician de su excelente transpirabilidad y comodidad.
b) Mono de tejido no tejido: Ideal para entornos con exposición mínima a líquidos, los monos de tejido no tejido se utilizan comúnmente en laboratorios farmacéuticos, unidades de procesamiento de alimentos y tareas generales de mantenimiento.
c) Monos de plástico: Los monos de plástico ofrecen una excelente resistencia a los líquidos y se utilizan comúnmente en el manejo de químicos, en las industrias de petróleo y gas, y en la limpieza de materiales peligrosos. Sin embargo, pueden no ser tan cómodos para su uso prolongado debido a la reducida transpirabilidad.
Conclusión
Elegir el mono protector adecuado es fundamental para mantener un entorno de trabajo seguro y seguro. Comprender los estándares internacionales que rigen estos prendas, junto con las diferencias entre los monos de TIPO5 y TIPO6, permite a los profesionales tomar decisiones informadas. Al considerar las demandas específicas de cada escenario de trabajo, como la transpirabilidad, la resistencia a líquidos y el nivel de posibles peligros, los empleadores pueden equipar a su fuerza laboral con los monos protectores más adecuados, asegurando una protección y comodidad óptimas para todos.